Dos colegios de la Jesús María, fueron
reconocidos en Tecnópolis por diferentes proyectos presentados. El
colegio Técnico IPEM 69 “Juana Manso de Noronha” y el colegio de Nivel
Primario Dr José Manuel Estrada

Se trata del proyecto de la
Fresadora Automática con Control Numérico, uno de los dos trabajos mejor
calificados en la exposición realizada en Tecnopolis. La tarea de los
alumnos del colegio de nivel medio local recibió como reconocimiento un
premio de 8 mil pesos y la posibilidad de un viaje a Estados Unidos. El
proyecto consiste en una máquina de dos ejes que permite tornear
matrices industriales, según el diseño en tres dimensiones que se
programa en la computadora.En la Feria Nacional 2011, Ciencia,
Tecnología y Sociedad, participaron 380 trabajos realizados por más de
700 alumnos de toda la geografía nacional.
El intendente Marcelino Gatica
anticipó en TELENOTICIAS que la semana próxima firmará el decreto que
creará el fondo permanente que permitirá generar la investigación y los
experimentos tecnológicos, luego de la buena perfomance de los alumnos
del Ipem 69, que lograron el primer premio en la Feria Nacional de
Ciencias. El mandatario sostuvo que el logro de los chicos es motivo de
orgullo para la ciudad ya que los jóvenes de 16 y 17 años, junto a sus
profesores, realizaron un trabajo que habitualmente son elaboradas por
grandes empresas con ingenieros profesionales.
Foto tomada de Radio Jesus Maria
Mientras, los alumnos de Segundo Grado del Centro Educativo José Manuel Estrada
recibieron una mención especial en la Feria Nacional de Ciencias,
Tecnología y Sociedad 2011, que se realizó en Tecnópolis. Su proyecto,
titulado “Ayúdame a Crecer Sano”, superó las instancias zonal y
provincial y representó a Córdoba en la instancia de mayor nivel del
país en lo que a certámenes educativos se refiere.
La Directora del establecimiento, Prof.
Gloria Casas, puso en relieve el logro de sus alumnos porque fue un
trabajo muy intenso que, simultáneamente, generó cambios dentro
conductuales en el establecimiento. Junto a tres de los niños que
participaron de la elaboración de este proyecto, viajaron dos padres y
tres docentes que permanecieron durante cinco días en Buenos Aires para
exponer a diario el proyecto.
En Tecnópolis hubo 16 propuestas hechas por alumnos de Nivel Primario y “Ayúdame a Crecer Sano”
fue premiada con una distinción especial: la premiaron, entre los
trabajos elegidos, los propios docentes tutores presentes en Tecnópolis.
Este trabajo multidisciplinario apuntó a promover hábitos de
alimentación saludable en los niños.
La Directora señaló que fue un gran
desafío, pero también un gran placer que la escuela haya llegado a una
instancia que era impensada antes de lograrlo.
El trabajo.
El proyecto estuvo basado en un estudio sobre los hábitos alimentarios de los alumnos de la escuela. Tras un análisis, detectaron que la dieta se basaba en “alimentos chatarra”, como chicles, chizitos, chocolates y gaseosas, entre otros. Los niños recibieron el aporte de especialistas en Nutrición, Bromatología y Odontología, y decidieron diseñar un plan para ofrecer otra alternativa alimentaria a sus compañeros.
El proyecto estuvo basado en un estudio sobre los hábitos alimentarios de los alumnos de la escuela. Tras un análisis, detectaron que la dieta se basaba en “alimentos chatarra”, como chicles, chizitos, chocolates y gaseosas, entre otros. Los niños recibieron el aporte de especialistas en Nutrición, Bromatología y Odontología, y decidieron diseñar un plan para ofrecer otra alternativa alimentaria a sus compañeros.
Con el visto bueno del equipo directivo,
los chicos y algunas madres que se comprometieron con el tema
instalaron un “kiosco saludable” que comenzó funcionando sólo en el
turno tarde, pero a poco de andar también se estableció en el turno
mañana. Allí se ofrecen bizcochuelos, licuados, gelatinas, frutas,
tutucas, alimentos que no tienen efectos negativos en la salud de los
chicos. A raíz del proyecto se conformó una cooperativa de trabajo,
encabezada por padres, que sigue trabajando en la escuela. El kiosco
saludable ya recaudó más de 3.100 pesos que serán usados para “premiar” a
los alumnos de Segundo Grado con un viaje a Córdoba en el que visitarán
una granja y verán una película en un cine con funciones en 3D.
La Directora del Centro Educativo el
cambio de imagen que experimentó la escuela en los últimos tiempos ha
provocado que alumnos de Jardines de Infantes de otros establecimientos
ahora quieren ingresar a Primer Grado, incrementándose la matrícula como
desde hacía tiempo no ocurría. Este año, esta escuela también recibió
la distinción “Pío León” y puso en marcha varios proyectos educativos
institucionales, como el de Educación Sexual en los últimos grados, que
viene dando un excelente resultado, también gracias al aporte de los
padres.
Fuente: Diario El Desperdator
Como nota personal, decir que me llena de orgullo haber sido alumno de ambos centros educativos y hoy docente del IPEM 69.
Comentarios