Segundas Jornadas Internet y No Discriminación
Estrategias para la inclusión digital de las diversidades
Objetivo: Promover el debate sobre cuestiones centrales para la integración en la Sociedad de la Información de aquellos colectivos y grupos que, resultando tradicional o históricamente vulnerados, sufren con mayor rigor los efectos de la denominada “brecha digital”, encontrándose en una situación discriminación en su derecho de acceso al uso y aprovechamiento de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Los paneles estarán integrados por académicos, autoridades, especialistas y referentes de la sociedad civil que expondrán sus experiencias y compartirán su visión estratégica sobre las posibilidades de la aplicación de TICs para la inclusión de las diversidades.
El evento, que será el marco para la presentación del Programa de Inclusión Digital del INADI, se transmitirá en línea a través del sitio web del INADI - www.inadi.gob.ar - y contará con el auspicio de las embajadas de Canadá y del Brasil, la AGENCyT, la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación, el Centro de Estudios Argentino Canadienses, la Asociación Civil SOLAR Software Libre Argentina, la Consultora Prince&Cooke y TELECOM.
Fecha: Lunes 24 de agosto de 2009 Lugar: Auditorio ISEN – Cancillería argentina, Esmeralda 1212 5º piso, CABA
El evento es de entrada libre y gratuita, aunque de plazas limitidas por la capacidad del lugar. A la brevedad pondremos la información para registrarse.
Richard Stallman, quien estará presente también en Wikimanía 2009 brindará asimismo otra conferencia en Buenos Aires abierta al público el martes 25 de agosto.
PROGRAMA TENTATIVO DE LAS SEGUNDAS JORNADASINTERNET Y NO DISCRIMINACIÓN
14:00hs. Apertura: Embajador de Canadá Sr. Timothy Joseph Martin
Ing. Lino Barañao – Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva
Diputado Nac. Jorge Rivas – Comisión DDHH HCD – Congreso de la Nación
Dra. María J. Lubertino - Presidenta. INADI
Lic. Damián Loretti – Vicedecano Fac Cs. Sociales – UBA
Coordina: Lic. Ricardo Romero – Director Políticas contra la Discriminación - INADI
14.45hs: Conferencia inagural
Dr. Derrick DeKerckhove
Cátedra Mc Luhan Tecnología, Cultura y Sociedad, Universidad de Toronto - Canadá
Modera: Jorge Cabezas – Coordinador Programa Inclusión Digital INADI
15.30hs PANEL 1: El rol del Estado en la Inclusión Digital de las Diversidades
Dra. Elida Rodríguez – Directora de la Oficina Nacional de Tecnología de la Información, Secretaría de Gabinete y Gestión Pública
Sr. Joao Batista Ferri de Oliveira, Director de Gobierno Electrónico de la Secretaría de Logística y Tecnología de la Información del Ministerio de Planificación -Brasil
Dr. Nelson Fujimoto, Programa de Inclusión Digital – Brasil
Dra. Viviana Díaz, Directora de la Coordinación de Teletrabajo, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
Modera: Lic. Ezequiel Lacovsky – Programa de Inclusión Digital INADI
16.15. Coffe Break
16.30hs: PANEL 2: Las redes como herramienta para la Inclusión Digital
Lic. Beatriz Aquino – Psicóloga Social, especialista en e-learning
Lic Susana Finkelstein – Consultora Prince&Cooke
Lic. Verónica Baracat – Coord. Programas y Proyectos - INADI
Eduardo Codina Radio La colifata
Sebastián Lorenzo – Secretario General PJDigital.org
17.15: Conferencia de clausura:
“El software libre en la Etica y en la Práctica” - Dr. Richard Stallman - Free Software Foundation
Modera: Ing. Martín Olivera SOLAR – Asoc. Civil Software Libre Argentina
via SOLAR.ORG.AR
Comentarios